miércoles, 8 de abril de 2015

Las actitudes

En todo momento tenemos actitudes, las cuales nos llevan a asumir y asimilar las cosas desde nuestro punto de vista, cuando hicimos en clases la práctica de las actitudes que tenemos al enfrentarnos a que cualidad negativa nosotros podemos dar a entender, algunas negaron dicha cualidad, otros asumieron haberlas escuchado de otras personas, y eso es parte de nuestras propias actitudes que cada uno enfrenta.

"Se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”. Kimball Young Veamos el siguiente video.

martes, 7 de abril de 2015

Conducta Prosocial


La conducta pro social consiste en ayudar a los demás, y tratan de beneficiar a los demás sin buscar recompensas en sus acciones. Existen conductas pros sociales como lo son el altruismo, la generosidad y la ayuda. Que ocupan un lugar central en lo que se conocen como conductas normalmente morales. Se entiende que estas conductas se asocian con lo que es la empatía, el amor y otras emociones positivas. Estas conductas son muy diversas porque comienzan desde dar ayuda ya sea material, compartiendo, dando donaciones a necesitados, y dando apoyo psicológico. Eisenberg en 1976, realizo un estudio donde se basó en dilemas en los cuales las conductas pro sociales exigen una toma de decisiones con riesgo hacia uno mismo si ayudan, y esta ayuda que ofrecen es básicamente un acto de moral que no está seguido por normas sociales que lleva a la conclusión de que es algo personal, que no se exige una realización de dicha conducta.  

Mayormente las personas ayudamos porque es un valor que nos ensenan en nuestras casas, nos puede dan “penita” ver a alguien que necesita ayuda y eso nos mueve a ayudar al mismo tiempo que pensamos que si estuviéramos en esa situación quisiéramos que nos ayudaran también. Ayudar a las personas es bueno nos hace sentir bien además de eso hace que alguien se sienta mucho mejor de que alguien pudiera ayudarle. Así que no te quedes callado o quieto cuando veas a alguien necesitando ayuda siempre haz el bien hoy puede ser por esa persona pero mañana puede ser por ti. 

A continuación un experimento realizado para ver si las personas ayudan cuando ven a una pareja discutiendo y poniéndose violentos.





Referencia

La conducta prosocial. (n.d.). Retrieved April 7, 2015, from http://www.psicologia-online.com/pir/la-conducta-prosocial.html

Eisenberg: Conducta prosocial. (n.d.). Retrieved April 7, 2015, from http://reeduca.com/desarrollomoral-altruismoeisenb.aspx


Bullying

Todos hemos escuchado la palabra bullying alguna vez en nuestras vidas, lo hemos visto en películas, en televisión, en campanas por internet, nuestros profesores nos han hablado de ello; adultos, adolescentes y niños sabemos  lo que es el bullying o acoso escolar, pero saber su significado no nos ayudara a parar esta situación ya que es algo que se debe tratar tanto con la persona que causa el bullying como con la persona que es afectada.

Primeramente el bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente (Libenson).

Los niños que le hacen bullying a sus compañeros principalmente acosan a aquellos que se son diferentes al resto tanto como si tienen una cualidad física distintas como también una manera de actuar o de pensar diferente al resto, de igual forma los que suelen ser presas del bullying son los niños que se ven más frágiles y que no se puedan defender. Estos niños que realizan el bullying pueden ser niños que han aprendido esta conducta agresiva en sus casas, también son niños que quieren sentirse superior haciendo menos a los demás.

El bullying s algo que tiene que ser tratado principalmente por los padres, esto deben corregir la conducta agresiva que tenga su hijo ya que esto lo puede afectar cuando sea mayor, por igual los niños que son acosados deben decírselo a sus padres y maestros y no quedarse callados ya que bullying puede llegar hacer muy peligroso, muchos de los niños que le hacen bullyin llegan a suicidarse.


A continuación un vídeo de Amanda una adolescente que sus compañeros le hacían bullying y ella cansada de todo eso decidió suicidarse después de hacer un vídeo contando su triste historia. 






Referencia

Libenson, A. (s.f.). TudisoveryKids.com. Obtenido de http://www.tudiscoverykids.com/padres/articulos/que-es-el-bullying/






lunes, 6 de abril de 2015

El autoconcepto






El autoconcepto es un conjunto de características, que las personas tienen, para evaluarse cada quien a sí mismo es decir la características pueden ser físicas, afectivas, sociales entre otras, las características que tiene cada quien dependerá de la autoconciencia que tenga ya que esta es lo principal para poder formar el autoconcepto de cada persona ya que se va construyendo mediante las interacciones sociales y otros factores. Teniendo en cuenta si  tu autoestima es bajo tu autoconcepto casi siempre  es negativo pero si es positivo saldrán a relucir tus cualidades positivas.

Es importante tener en cuenta que el autoconcepto es una parte primordial del ser humano ya que lo que tú crees de ti mismo es lo que en realidad eres por eso siempre se debe tratar de tener un auntocepto positivo porque en la vida diaria utilizaras tu autocncepto y dependiendo de este actuaras y te ira en cada etapa, problema o situación que se te presente.


No todos tenemos la capacidad de reconocernos a nosotros mismo, es muy valioso para cada quien poder hacerlo ya que es algo básico para poder tener nuestro autoconcepto claro. Es recomendable si las personas no tienen la capacidad suficiente para reconocerse buscar ayuda profesional para poder obtenerla ya que es un paso muy importante que te hará cambiar tu forma de pensar y tu vida ya que aprenderás a ver las cosas diferentes, una vez se da este paso, ya tu vida dará un giro importante y positivo porque las cosas se harán más fácil lograrlas y hacerla porque crees en ti.

viernes, 3 de abril de 2015

Relaciones Intimas





un amour incroyable - Recherche Google
La intimidad consiste incluir a otras personas en nuestro autoconcepto y compartir lo que hay en nuestro interior, como nuestros secretos y pensamientos mas profundos que no los compartiríamos con otra persona. la intimidad se da ya sea con familiares, amigos cercanos o una pareja romántica. Podemos medir nuestro nivel de intimidad con el grado en que la otra persona es incluida en nuestro autoconcepto, cuando a esta persona le sucede algo terrible o algún éxito podemos llegar a sentir como si el fracaso o el éxito nos hubieran sucedido a nosotros mismos.

La gran mayoría de las personas compartimos nuestra intimidad con personas del mismo sexo o del sexo opuesto a veces con un grupo de personas en donde nos sentimos identificado y surge la amistad la cual es una de las relaciones interpersonales más comunes que llegan a tener las personas. A diferencia de las relaciones con nuestros padres y demás familiares, la amistad es totalmente voluntaria, podemos elegir libremente a quien llamar amigo y con quien compartir nuestra intimidad.


Otra forma con la que compartimos nuestra intimidad es con las relaciones románticas. Todos nos hemos enamora alguna vez, cuando empezamos una relación hay un tipo de amor romántico que es característico de esta etapa y es el amor apasionado, sabemos cuándo es amor apasionado cuando sentimos mariposas en el estomago y nuestro corazón palpita de una manera descontrolada cuando vemos a nuestra pareja también tendemos a verla como la persona perfecta, el mejor novio o la mejor novia del mundo. Ya cuando nos vamos acostumbrando a convivir con nuestra pareja nos vamos pasando a un nuevo tipo de amor, si el amor persiste, ya que hay parejas que cuando ven que la “llama” se apaga piensan que el amor se termino y deciden terminar la relación, pero para los que persisten el entran al amor de compañía, en este tipo de amor estamos en una relación más segura y confiable en que conocemos los defectos de nuestras parejas, hay comprensión mutua y es vemos a nuestra pareja de una manera más realista.

Nuestra intimida la podemos compartir con la persona que mas nos cause confianza y nos sintamos conectados y seguros de compartirla con esa persona.

Referencia:

Kassin, S., Fein, S., & Marcus, H. R. (2010). Psicologia Social. Mexico: Cengage Learning.