miércoles, 11 de febrero de 2015

Introducción a la Psicología Social

La psicología social es el estudio científico de la manera en que los individuos particularmente piensan, sienten y se comportan en un contexto social, también se podría definir como un estudio científico de cómo  algunas personas influyen sobre otras. De esta manera la psicología social siempre estará presente cuando las emociones, pensamientos o comportamientos están relacionados con otras personas o bien están influenciados por estas. Por otra parte que la psicología social utilice el método científico en sus teorías lo ha ayudado a diferenciarla del sentido común, conocido también por la mayoría de la sociedad como el fenómeno de “siempre lo supe”, el cual explica teorías expuestas por la psicología social, pero utilizando el sentido común no existe una forma validad y confiable de probar dichas teorías y llegan hacer erróneas por más convincentes que se vean.

Se le considera “padre de la psicología social” al psicólogo Norman Triplett, el cual es también reconocido por ser el primero en publicar un artículo de psicología social, este articulo llamo mucho la atención, el cual trataba sobre como los ciclistas tendían a pedalear más rápido cuando se encuentra con la presencia de otras personas que cuando solo lo hacían contra el reloj, luego de esto creo un experimento para estudiar este caso más detalladamente y con mejor precisión. Gracias a este enfoque que realizo Triplett se determina el nacimiento de la psicología social y se le reconoce como fundador.

Otro que también recibe el titulo de fundador es el ingeniero Max Ringelmann que al igual que Triplett estudio los efectos que causa la presencia de otras personas sobre el comportamiento de la persona, pero Ringelmann tuve un enfoque diferente, este encontró que las personas suelen mostrar peor desempeño cuando están realizando trabajos sencillos frente a otras personas.

Pero ambas teorías no establecieron a la psicología social como un campo de estudio único. Esto se debe a los tres autores de los primeros libros publicados sobre el tema: William McDonugall, Edward Ross y Floyd Allport. De esta manera y con estos autores nace la psicología social. También cabe destacar la investigación de Stanley Milgram sobre la obediencia, el quería averiguar cómo se puede convencer a cualquier persona para que le hagan daño a otra como hicieron los nazi en la Segunda Guerra Mundial, con este experimento Milgram pudo comprobar el grado de obediencia de las personas que participaron en este cuando una persona de autoridad le decía que hiciera daño a otra.

Dentro de lo que son las investigaciones psicológicas están: la investigación básica, es la que está diseñada para incrementar el conocimiento sobre el comportamiento social, en esta no se hace ningún intento por solucionar un problema psicológico o social en específico. Esta también lo que es la investigación aplicada, la cual está diseñada para incrementar la comprensión y la solución de los problemas del mundo real utilizando conocimientos psicológicos sociales de fechas recientes.

En el proceso de investigación se pueden observar una serie de pasos que se tienen que llevar a cabo para un excelente resultado los cuales son:

·         Seleccionar un tema y revisar las investigaciones anteriores: las ideas que van a ser investigadas no pueden desarrollar en un vacío, cuando se selecciona un tema para estudiar, la inspiración puede estar en investigaciones anteriores.

·         Elaborar una teoría de hipótesis: Es donde se elaboran las interrogantes, estas interrogantes pueden ser  de interés, por lo general giran alrededor de si algún fenómeno puede explicarse por un principio o teorías particulares.

·         Seleccionar un método científico y obtener la aprobación para la realización del estudio: en este paso se debe seleccionar un método científico que pruebe la hipótesis de una forma que disminuya el error.

·         Recolectar datos: Es donde se recolectan los datos y la información necesaria de las representaciones.

·         Analizar los datos y revaluar la teoría: Aquí se procede a analizar los datos, los cuales por lo general requieren un conocimiento extenso de procedimientos estadísticos.

·         Reportar los resultados: Los investigadores deben compartir su investigación con otros investigadores en el campo para que se realicen los avances, se pueden compartir por medio de publicaciones de artículos, en revistas científicas, haciendo presentaciones en reuniones profesionales o informando en  persona a otros investigadores.

De esta manera Los investigadores han aplicado experimentos tanto de campo como de laboratorios, los cuales han llevado a cabo estos procedimientos acabados de mencionar. Sin esta modalidad los conocimientos que hoy se pueden apreciar no existirían, y gracias a ellos hoy se pueden ver los avances que tiene la psicología como ciencia.





Referencias

Kassin, S., Fein, S., & Marcus, H. R. (2010). Psicologia Social. Mexico: Cengage Learning.

19 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La psicología social como ustedes dijeron es aquella que se basa en el estudio de los sentimientos, pensamientos y la manera en que se comportan los individuos.Por otra parte, la psicología social es aquella que tiene relaciones y diferencias con la sociología. Algunos de los interés que tanto los psicólogos como los sociólogos comparten son : la violencia, el prejuicio, el matrimonio, etc. Además, una diferencia significativa es que los psicólogos a diferencia de los sociólogos se enfocan mas en un nivel grupal y los psicólogos se centran en el nivel del individuo.

    ResponderEliminar
  3. Bien. Sería bueno incluir alguna explicación acerca de los contenidos del video que anexan.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión, me encanto como en este artículo explicaron también lo que es la psicología social y varios de los aspectos relacionados con esta, en especial la explicación de los pasos que se deben de llevar a cabo cuando se utiliza el método científico, que fue lo que ayudo a dicha ciencia a posicionarse en el lugar en el que se encuentra actualmente. Sin embargo, considero que falto hablar sobre cómo se diferencia la psicología social de otras ciencias.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión, me encanto como en este artículo explicaron también lo que es la psicología social y varios de los aspectos relacionados con esta, en especial la explicación de los pasos que se deben de llevar a cabo cuando se utiliza el método científico, que fue lo que ayudo a dicha ciencia a posicionarse en el lugar en el que se encuentra actualmente. Sin embargo, considero que falto hablar sobre cómo se diferencia la psicología social de otras ciencias.

    ResponderEliminar
  6. Me gusto como mencionaron aspectos importantes, hitos de los primeros estudios que propiciaron el nacimiento de la psicología social como ciencia. Además de como sintetizaron el Método Científico, es decir los pasos por los que pasa una idea o suposición para ser corroborada y obtener resultados para aceptar o refutar una hipótesis. Me hubiese gustado una pequeña síntesis acerca del vídeo, pero a pesar de ello me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  7. El articulo me pareció muy bueno, he instructivo, pocas personas saben de la psicología social y de esta como ciencia. La parte que habla de los hitos me pareció bien interesante. La parte de como se aplica el metodo cientifíco. en conclusion muy buen articulo. Tambien me gusto el diseño del blog.

    ResponderEliminar
  8. Creo que este articulo deja bien claro lo que es la psicología social para que así las personas no se confundan con lo que es la sociología. También, al leer este buen articulo pude aprender un poco mas acerca de Norman Tripplett y Max Ringelmann, dos personas muy importantes en la historia de la psicologia social. (Liz Gutierrez 2013-0344)

    ResponderEliminar
  9. Muy buen articulo sobre la Psicología Social. Al leerlo, se puede entender de manera clara lo que es la Psicología Social, así como también de donde surge esta. De esta manera podemos conocer sus orígenes, su definición y su utilidad en la actualidad. Me gusto mucho que hablaran de los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una buena investigación en Psicología Social, ya que no solo debemos conocer una ciencia; debemos saber aplicarla.

    ResponderEliminar
  10. Muy buen articulo sobre la Psicología Social. Al leerlo, se puede entender de manera clara lo que es la Psicología Social, así como también de donde surge esta. De esta manera podemos conocer sus orígenes, su definición y su utilidad en la actualidad. Me gusto mucho que hablaran de los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una buena investigación en Psicología Social, ya que no solo debemos conocer una ciencia; debemos saber aplicarla.

    ResponderEliminar
  11. Con el vídeo adjunto sobre la recreación del experimento de Milgram, vemos y comprobamos , como a pesar del tiempo que ha pasado , los resultados son parecidos. Como los participantes siguen las reglas según las autoridades. Y haciendo cada vez más clara la validez de la psicología social como ciencia.

    ResponderEliminar
  12. Me gustó mucho, ya que explican de manera muy clara y objetiva detalles importantes de la psicología social, tanto sobre los hitos del desarrollo de esta, como los personajes importantes que contribuyeron al desarrollo de esta ciencia. También, me gusto como sintetizaron el proceso de investigación que se utiliza. De igual forma, el video sobre el experimento de Milgram.

    ResponderEliminar
  13. Me parecio un muy buen articulo, ya que explica de manera clara y poco extensa lo que es la psicologia social, sus padres fundadores y como se aplica en esta el metodo cientifico. Dicho nos puede servir para tener ideas mas practicas de lo que se refiere esta ciencia. El video tambien es de gran importancia ya que hace enfasis en lo expuesto anteriormente.

    ResponderEliminar
  14. Me parecio un muy buen articulo, ya que explica de manera clara y poco extensa lo que es la psicologia social, sus padres fundadores y como se aplica en esta el metodo cientifico. Dicho nos puede servir para tener ideas mas practicas de lo que se refiere esta ciencia. El video tambien es de gran importancia ya que hace enfasis en lo expuesto anteriormente.

    ResponderEliminar
  15. Me parecio un muy buen articulo, ya que explica de manera clara y poco extensa lo que es la psicologia social, sus padres fundadores y como se aplica en esta el metodo cientifico. Dicho nos puede servir para tener ideas mas practicas de lo que se refiere esta ciencia. El video tambien es de gran importancia ya que hace enfasis en lo expuesto anteriormente.

    ResponderEliminar
  16. Creo que debieron plantear una introducción mas precisa sobre los temas que iban a tratar en el articulo así no se perdía el hilo pero a parte de la estructura los conceptos planteados sobre la psicología social como fueron expuestos en clase están bien planteados y son de provecho para nuestro conocimiento. Como opinión mía, hubiera sido bueno que dijeran por su parte que diferencia la psicología social de lo que la gente piensa que es, o sea con sus propias palabras y no ajustarse solo a lo aprendido.

    ResponderEliminar
  17. Este articulo trata muy bien, sobre lo que es la psicologia social en casi todo su forma.solamente quiero anadir un punto de Daniel Goleman en su libro Inteligencia social,el trata de habrar un poco de la origin de la psicologia social, diciendo:Los psicólogos sociales han mantenido sus intereses aplicados, con contribuciones a la psicología de la salud y medioambiental, además de la psicología legal, y la estrecha relación con la psicología clínica, especialmente desde el psicoanálisis y sus posteriores corrientes y tendencias (ej. la Gestalt) que, finalmente, fueron las que dieron origen a la psicología social.

    ResponderEliminar
  18. Hola tengo dudas sobre esta cuestión.Los primeros estudios de la psicología social, ¿qué compartían con la teoría
    conductista predominante y a qué ideas de ésta no compartían?

    ResponderEliminar