
El prejuicio es un
tipo de actitud, generalmente negativa, que tomamos en el que hacemos juicios
prematuros o previos sobre una persona o un grupo de persona solo porque pertenecen
a un determinado grupo social. Los prejuicios suelen surgir de las creencias (estereotipos)
que se tenga sobre ese determinado grupo de personas. Existen prejuicios entre
la clase económica alta y la clase baja,
entre discapacitados, inmigrantes, homosexuales, entre otros.
Un ejemplo de prejuicio es cuando nos juntamos
con un grupo de chicas en la universidad que conocimos recientemente y por
vernos con ellas en todas las clases y en los recesos, podrían decir que somos
todas iguales; y las características individuales de algunas de las compañeras,
son atribuidas a todas la que estén en ese grupito.
La discriminación son
las acciones o conductas hacia un grupo social, se puede discriminar a alguien,
física o verbalmente, acciones como burlas o cuando haces menos a alguien ya
sea por su forma de pensar o ser, su religión, sus gustos, su orientación sexual
hasta por su color de piel, muchas veces negándoles su propios derechos como
seres humanos, entre otras son ejemplos de discriminación.
Los factores que
modelan los prejuicios son:
- Generalizaciones: por medio a este factor las personas se hacen una idea de que un grupo es de tal manera para justificar las actitudes y comportamientos en dicho grupo.
- Distintividad: Es la medida en la que se le atribuyen características a un grupo especifico que no lo tiene otro.
- Diferenciación categorial: Es donde se crean formas selectivas y suponen una pérdida de características de las personas del grupo estereotipado.
- Consensualidad: Es donde se muestra más un consenso social más que una actitud individual y se opina de manera generalizada sobre los aspectos de un grupo.
![]() |
Estereotipos Hombre- Mujer |
Entendemos que estereotipos son las creencias mantenidas creadas y compartidas de personas o grupo sociales a otros grupos sociales. En esto
se puede decir que son formas erróneas de pensar ya que muchas veces no coinciden con la realidad. Todos crean y utilizan estereotipos en su vida. Algunas de las
funciones de los estereotipos es que son eficientes y permiten a la persona
ocuparse de otras cosas que son necesarias, atajos cognoscitivos que nos
proporcionan información rica y distintiva sobre individuos que no conocemos en
lo personal. Otras funciones son la defensa y protección del yo mediante
mecanismos de desplazamiento y proyección, facilitar la identidad social del
individuo o su identificación e integración social y que definen los límites
del propio grupo, las virtudes del propio grupo, los vicios del otro grupo. El
cognitivismo define el estereotipo como la tendencia a clasificar en función de
algunas, características relativas a un grupo. Algunos ejemplos de estereotipos son:
- Musulmán - Terrorista Empresario- Millonario Mujeres - Ballet/Celosas
- Hombres - Baloncesto/ Mujeriegos
El racismo son
prejuicios y discriminaciones que las personas van creando con la crianza y
creencias de cada familia también hay que tener en cuenta que influyes las
presiones sociales y las pociones sociales a la cual pertenezcas. En años atrás
se dama mucho el racismo por la época en la que se vivía, donde las personas
de piel color valían menos que las
personas de piel blanca, pero es increíble que todavía en nuestra época actual
queden muchas personas que vivan con este tipo de discriminación que es
racismo.
Donde todavía las
personas de color son discriminadas en varios aspectos un ejemplo de esto en
algunos restaurantes no acepta personas de color sin importar la buena posición
económica que tengan. Debemos ponerle un
alto al racismo ya que un ser humano no vale por el color de piel que tiene si
no por el simple hecho de ya ser un ser humano empieza a tener valor y también
el valor de una persona empieza por valores que uno va adquiriendo en la vida y
no tiene que depender de lo físico.
El siguiente es un vídeo hecho por la ONU en contra a los prejuicios y estereotipos
Referencias
Del Rio Iborra, R. Pedagogia de la
diversidad.
Me gusto mucho la manera en que ustedes expusieron cada uno de estos conceptos, ya que no solo se basaron en la definición de lo que son cada uno sino que también lo hicieron mediante ejemplos que es una de las formas en que las personas analizan mas fácilmente una información.
ResponderEliminarPor otro lado, me encanto la frase que dice " Un ser humano no vale por el color de su piel sino que este adquiere su valor por el simple hecho de ser humano".
Nota: Pude comprender lo expuesto, pero por lo menos a mi ese tipo de color de las letras me es difícil de leer.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión, toda la información planteada aquí me pareció bastante interesante, ya que resaltaron varios aspectos valiosos sobre estos temas de gran relevancia como lo son: el prejuicio, la discriminación, los estereotipos y el racismo. Por otra parte, considero que a ciertas ideas le faltaron algunas palabras como conectores por ejemplo para terminarlas.
ResponderEliminarEn mi opinión, toda la información planteada aquí me pareció bastante interesante, ya que resaltaron varios aspectos valiosos sobre estos temas de gran relevancia como lo son: el prejuicio, la discriminación, los estereotipos y el racismo. Por otra parte, considero que a ciertas ideas le faltaron algunas palabras como conectores por ejemplo para terminarlas.
ResponderEliminarMuy buen artículo, me llamo mucho la atención los factores que modelan los prejuicios. Debo decir que me gustó mucho la forma en la que explicaron la información, ya que se entiende de forma rápida y más con los ejemplos. El video es excelente, no hay mejor forma de plantear los conceptos de prejuicios y estereotipos que con esas imágenes, la pregunta y las posibles respuestas, dejando claro que la apariencia no determina quienes somos o lo que hacemos. Es preciso conocer antes de hacer juicios.
ResponderEliminarConsidero que los ejemplos utilizados están muy buenos, aplicándola a nuestras realidades diarias, pero al mismo tiempo seria bueno no solo usar conectores para terminar las ultima parte. Si no, realizar una conclusión que englobe todo lo ya tratado, pues creo eso fue lo que le falto. A pesar de ello estuvo muy bueno el articulo.
ResponderEliminarConsidero que los ejemplos utilizados están muy buenos, aplicándola a nuestras realidades diarias, pero al mismo tiempo seria bueno no solo usar conectores para terminar las ultima parte. Si no, realizar una conclusión que englobe todo lo ya tratado, pues creo eso fue lo que le falto. A pesar de ello estuvo muy bueno el articulo.
ResponderEliminarMuy bien detallados y explicado los conceptos. se pueden entender y diferencias cada uno, porque a veces las personas tienden a confundirse y pensar que es lo mismo. Concuerdo con Francina con la letra y el color, tiende a chillar y desorientar pero un consejito, para el interes de los lectores. en los artículos es bueno dar su puntos de vista y no hacerlos tan conceptual. Pero bien, ah y las imagenes ayudan bastantes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen articulo. Abarca lo necesario para entender el concepto de cada uno de los temas que se estan planteado y sobre todo de una manera facil de asimilar. Considero que se debio hacerlo un poco mas personal, o al menos en la conclución.
ResponderEliminarBuen articulo. Abarca lo necesario para entender el concepto de cada uno de los temas que se estan planteado y sobre todo de una manera facil de asimilar. Considero que se debio hacerlo un poco mas personal, o al menos en la conclución.
ResponderEliminarUno de los temas que me pareció mas resaltante es el del racismo ya que es lamentable la situación de nuestro país comparada con nuestro país vecino pues una de las situaciones del racismo que no comprendo es que un pais como el nuestro donde nadie es puro (no existe raza pura) se vive esta situación dando paso a los prejuicios y discriminaciones pero entiendo que tambien a los estereotipos, estos pueden entrar en los factores del racismo pues las personas dicen todos los negros son ladrones o todos los haitianos. así que creo que esa parte se debe tomar en cuenta.
ResponderEliminarEn fin, este articulo me pareció bastante informativo. Gracias por compartirlo.
Me parece un muy buen articulo, pues expone de manera clara los diversos conceptos incluidos en este tema tan importante como es el prejuicio y la discriminación. Como futuros psicólogos y psicólogas, entiendo es algo que debemos tener muy en cuenta, pues somos nosotros los primeros que debemos de promover la igualdad entre las personas.
ResponderEliminarme pareció muy informativo, como han dicho mis compañeras anteriormente, pero a la vez entiendo que nunca esta de mas darle un toque personal a las ideas.
Me parece un muy buen articulo, pues expone de manera clara los diversos conceptos incluidos en este tema tan importante como es el prejuicio y la discriminación. Como futuros psicólogos y psicólogas, entiendo es algo que debemos tener muy en cuenta, pues somos nosotros los primeros que debemos de promover la igualdad entre las personas.
ResponderEliminarme pareció muy informativo, como han dicho mis compañeras anteriormente, pero a la vez entiendo que nunca esta de mas darle un toque personal a las ideas.
Excelente, los prejuicios y la discriminacion son actitudes que la hacemos diariamente algunas veces sin darnos cuenta porque en nuestra sociedad se practica mucho esto, y nosotros debemos saber y entender que no demos discriminar ni prejuciar a nadie sin antes tener el previo conocimiento sobre esa persona y enseñarles a cambiar de actitud y pensamiento
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusto mucho la forma en que explicaron cada tema. Los estereotipos son una base, luego vienen los prejuicios y después el comportamiento de la discriminación. Aveces inconscientemente actuamos de forma prejudicial pero realmente nadie debe ser tratado indiferente por ser de otra nacionalidad, de una clase económica distinta o de otro color de piel, entre otros. Tampoco veo correcto los estereotipos porque cada persona es única y diferente, nadie es igual.
ResponderEliminarPrefiero ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios.
ResponderEliminarJean-Jacques Rousseau.
Este articulo es bien definido, solamente hay que anadir los tipos de racismo: El racismo Anticuado que es estereotipos descarademente negativos basados en las creencias en la superioridad racial, junto a una opposicion abierta a la igualdad racial y el racismo Aversivo que es prejuicios de manera inconsiente que no suponen una hostilidad exolcita ni ninguna manifiesta a otros razas pero que implican una diferencia en el trato otra etnias y segos negativos inapreciados hacias ellos,. Hay que saber que hoy en dia el racismo aversivo es mas repetido.
Prefiero ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios.
ResponderEliminarJean-Jacques Rousseau.
Este articulo es bien definido, solamente hay que anadir los tipos de racismo: El racismo Anticuado que es estereotipos descarademente negativos basados en las creencias en la superioridad racial, junto a una opposicion abierta a la igualdad racial y el racismo Aversivo que es prejuicios de manera inconsiente que no suponen una hostilidad exolcita ni ninguna manifiesta a otros razas pero que implican una diferencia en el trato otra etnias y segos negativos inapreciados hacias ellos,. Hay que saber que hoy en dia el racismo aversivo es mas repetido.
Mslo consejos
ResponderEliminar